Saltear al contenido principal

Reconocimiento a la Excelencia Académica y al Buen Rendimiento Académico

El viernes 25 de noviembre, en el auditorio SUM del Campus Central (SMP), Cayetano Heredia distinguió a los colegios e instituciones de educación básica por su excelencia y el buen rendimiento académico de sus egresados en nuestra universidad.

La Dra. Yesenia Musayón Oblitas, vicerrectora académica de la UPCH, dirigió algunas palabras a las autoridades de los colegios invitados, reconociendo el gran esfuerzo que realizan en pro de la educación.

DISCURSO:

“La educación contribuye a reducir las desigualdades y a escapar del ciclo de pobreza. Es, sin duda, la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible”. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), todos estamos de acuerdo con que la educación es clave para lograr el desarrollo de las naciones. El Premio Nobel de Economía Amartya Sen vinculaba —desde el siglo pasado y de manera brillante— su visión de economía al bienestar; asimismo, trabajó en su obra dos indicadores claves del desarrollo: la expectativa de vida y la educación.

Sen elaboró el concepto de desarrollo como “libertad”, donde la pobreza y la falta de oportunidades económicas suprimen de manera injusta y cruel el ejercicio de las libertades fundamentales.

Es así, entonces, que la educación conduce al desarrollo y el desarrollo, a su vez, se manifiesta con la expansión de “la libertad” de los seres humanos. Sin embargo, hablamos de un concepto amplio de libertad y desde las teorías amables del desarrollo, donde podemos ver al ser humano en el uso amplio y sin ningún tipo de limitaciones de todas las libertades humanas: como el pensamiento, la expresión de ideas libre de la tiranía de la ignorancia y las privaciones de los prejuicios.

Y es en este punto, estimados amigos, donde nosotros, los gestores de la educación y los educadores, ejercemos un rol trascendental, porque tenemos el poder y la libertad impregnada de generosidad para acompañar a los futuros ciudadanos y seres humanos renovados hacia la aspiración de ejercer sus libertades fundamentales con responsabilidad para el logro de su bienestar y la de su entorno.

No podemos negar que en el Perú la educación está en crisis, pero celebraciones de logros como esta nos llenan de esperanza y nos hacen ver que tenemos en nuestro querido país un grupo de personas, profesionales, docentes y gestores honestos y comprometidos con la ejercicio de la función de educar, formar, esculpir y burilar con dedicación y empeño el futuro de la nación y la comunidad global.

La excelencia es una decisión y una forma de vida, es un medio y un fin en sí mismo, es la voluntad determinada de buscar la perfección no solo de los conocimientos, sino de nuestros actos y nuestro propósito como seres humanos, es querer hacer un mundo mejor.

Por eso, estamos reunidos el día de hoy, para celebrar la excelencia, para celebrar el logro de cada uno de ustedes y de nuestros estudiantes, futuros profesionales y, sin duda, buenos ciudadanos para nuestro país.

La Universidad Peruana Cayetano Heredia premia la excelencia académica y, en cada proceso de admisión, procura captar al talento académico que luego de años de formación concluye una carrera profesional para que aporte al desarrollo de la sociedad peruana. En este sentido, luego de una evaluación exhaustiva y de criterios rigurosamente establecidos, premia a los colegios e instituciones de educación básica, cuyos egresados han demostrado el mejor rendimiento académico como alumnos en nuestra universidad.

Es así que la Oficina de Admisión Matrícula y Registro Académico —unidad dependiente del Vicerrectorado Académico—, luego de contar con el promedio ponderado de todas las asignaturas del periodo académico 2021 (40 créditos aproximadamente) que se imparten en la Unidad de Formación Básica Integral, esto es el primer año de formación, estableció el ranking de los colegios con no menos de tres egresados por colegio  que hayan terminado el primer año en la primera matrícula. Esto con el fin de dar consistencia a la medición y no dejar el resultado como producto del azar.

Se realizó una clasificación con dos categorías: por un lado, 10 colegios de Excelencia Académica, cuyos egresados lograron promedios por encima del percentil 90 del total de estudiantes matriculados en el primer año; y, por el otro, 21 colegios de Buen Rendimiento Académico, cuyos egresados obtuvieron promedios por encima del percentil 75 hasta al percentil 90.

Como pueden ver, la evaluación ha sido rigurosa a través de criterios técnicos definidos. El ranking fue aprobado en sesión ordinaria del Consejo Universitario de fecha 26 de octubre del año 2021, donde también se aprobó llevar a cabo esta ceremonia pública.

Desde ya, felicito la labor de los gestores y sus equipos docentes, cuyo resultado de su esfuerzo, dedicación y compromiso con la educación puede verse reflejado el día de hoy. Estoy convencida de que seguirán los logros por el bien de nuestros jóvenes.

En los resultados que hemos obtenido, se ve la foto de todo el país; es decir, colegios e instituciones educativas de diferente naturaleza jurídica, públicos o privados, de todas las regiones, de todas las sangres, porque este es el Perú, y porque en Cayetano valoramos el talento de donde quiera que venga.

Felicitaciones y parabienes para todos los padres de familia y, principalmente, para nuestros jóvenes.

No quiero terminar este discurso sin antes manifestarles que, en búsqueda de la mejora continua de la calidad en la educación y la excelencia académica, estamos trabajando en el Proyecto Bachillerato Cayetano.

Este proyecto en proceso de gestación, liderado por el Centro Preuniversitario, toma lo mejor del modelo del enfoque de desarrollo de competencias de la Educación Básica Regular del Ministerio de Educación y del enfoque del Programa de Bachillerato Internacional. Esto permitirá, en un trabajo coordinado con las escuelas de formación básica, consolidar la formación de nuestros jóvenes desde el 3ro, 4to y 5to año de formación hacia una mejor vida universitaria, y no solo prepararlos para superar el examen de admisión.

En este proyecto, se pretende desarrollar conceptos profundos y articulados, así como las habilidades y actitudes necesarias para enfrentarse y resolver adecuadamente situaciones inciertas y reales del mundo cotidiano, social y profesional. No solo se trabajará para el desarrollo cognitivo en las disciplinas de las ciencias, sino también el autoconocimiento y las habilidades socioemocionales. De esta manera, pretendemos contribuir al cierre de las brechas que cada año se agudizan más entre la formación básica y la universidad.

Dada la excelencia demostrada, sus instituciones serán convocadas con prioridad para que conozcan este nuevo proyecto y, por qué no, brindarnos sus aportes y opiniones en aras de una mejor calidad de la educación.

Finalmente, reitero mis felicitaciones a sus instituciones y a toda la comunidad académica, así como a sus regiones.

Porque en Cayetano, valoramos la excelencia académica, la premiamos y la fortalecemos permanentemente.

Somos prestigio, somos Cayetano

 

 

Volver arriba